lunes, 10 de septiembre de 2012

Semana Europea de la Custodia del Territorio en el Maestrazgo

La Semana del 28 de Septiembre al 7 de Octubre se va a celebrar la Semana Europea de la Custodia del Territorio, en la que se van a proponer actividades que den visibilidad a esta manera de implicarse y comprometerse con una conservación de los valores ambientales.
Desde la Escuela de Actividades en la Naturaleza Maestrazgo  (EANA Maestrazgo), proponemos una salida al entorno del río Regatilo, que este año se encuentra seco por la prolongada falta de lluvias, de aquí el nombre del Río Dormido, pues en el momento que la climatología vuelva a ser favorable se despertará y aportará sus aguas al Guadalope.
El recorrido no tiene ninguna dificultad y son unos tres km., por lo que es apta para cualquier tipo de público, desde niños hasta ancianos, siempre que tengan una movilidad autónoma, pues el recorrido se realiza en ocasiones por el mismo cauce del río.
La actividad comenzará a las 10,30 del sábado 29 de Septiembre en las instalaciones de EANA y terminará a las 14 en el mismo sitio, pudiendo quedarse a comer de alforja en las citadas instalaciones quien lo desee. Será guiada por un educador ambiental que nos ayudará a interpretar los distintos ecosistema que se encuentran en el recorrido.
Para mas información llamar al 608169112 y no es necesaria inscripción.
Esperamos contar con un buen número de personas.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Aulas de Naturaleza 2012-13

Un año más ponemos en marcha las Aulas de Naturaleza de Otoño y Primavera, que venimos realizando durante los últimos diecisiete años.
Con ellas pretendemos conseguir que los participantes reconozcan los valores que nos aporta el medio y una corecta relación con el mismo, aclarando algunos conceptos sobre todos aquellos temas que vamos abordando; de cara a cambiar nuestra forma de actuar o reforzar algunas actitudes ya adquiridas. Todo ello desde el principio que no somos la parte esencial del mundo el ser humano, sino un eslabón más de este complejo sistema.

Todo esto que puede quedar muy teórico y demasiado lejano se va concretando en actividades adaptadas a las edades de los participantes y a las preocupaciones de los mismos, realizando marchas por el entorno, juegos de educación ambiental, talleres con elementos naturales o visitas a espacios y elementos del patrimonio que nos rodea.

Para ello la Comarca del Maestrazgo nos ofrece un marco incomparable con un medio natural en buen estado, aunque también se observan actuaciones no muy sostenibles; con un patrimonio geológico, cultural y tradicional rico y con multiples manifestaciones; con unas experiencias humanas de adaptación al medio y de aprovechamiento respetuoso del mismo que nos puede acercar a nuevos modelos de comportamiento.
Como no podía ser de otro modo siempre contando con un proceso lo más participativo posible y lo más adaptado a la realidad de origen de los participantes.
En nuestra página Web: www.eanamaestrazgo.es se pueden ver algunos programas, aunque siempre preferimos elaborarlos a petición del Centro educativo o la Entidad que va a realizar la actividad para adaptarnos  a sus intereses.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Maestrazgo, espacio educativo

     El Maestrazgo se presenta como un lugar adecuado para la enseñanza porque reune una serie de elementos que pueden ayudar en esta tarea y si damos un paso mas y planteamos su idoneidad como espacio educativo es porque va mas alla de una serie de aprendizajes para plantear un crecimiento integral de la persona.
Los elementos que se dan en el Maestrazgo y pueden ayudar son los sigientes:
  -- Una huella Histórica que ha dejado muestras desde las pinturas rupestres del hombre primitivo hasta la reciente confrontación civil de 1936, pasando por restos íberos, presencia de fortificaciones y poblaciones del periodo de la reconquista y las ordenes militares.
  -- Una Tierra que deja al descubierto como se ha ido formando a lo largo de grandes periodos y como las fuerzas de la tierra y los elementos erosivos han conformado unas estructuras bien visibles e incluso comprensibles.


  -- Unos espacios naturales de gran valor medio ambiental por los elementos que se han conservado y por la variedad de ecosistemas. Una red de espacios fluviales que han vertebrado un paisaje y una fauna y flora muy ricas.


  -- Un Patrimonio tanto material como inmaterial que es fruto de una cultura y unas costumbres peculiares por la forma de vida que se ha dado en un territorio que en ocasiones ha estado aislado por sus dificultades geográficas.
  -- Una presencia del hombre que ha configurado con sus construcciones y su trabajo un paisaje singular de terrazas, masías, senderos...; que sigue estando presente en actividades agrícolas, ganaderas, agroalimentarias, turísticas y de servicios.

Cada uno de estos guiones necesitaria una exposición mucho mas extensa, pero no es el objetivo de este comentario, que se centra en la conjunción de elementos que se han dado en un espacio tan reducido, que pueden ayudar a que cualquier persona que se acerque al Maestrazgo comprenda mucho mejor la historia, la evolución de la tierra, las tradiciones, el paisaje, la naturaleza y le ayude a conformar su propia forma de ver, pensar y actuar.
Esta es la razón por la que la Escuela de Actividades en la Naturaleza (EANA) considera que el Maestrazgo le ayuda y le pone a su alcance gran cantidad de elementos para su tarea educativa. Las Aulas de Naturaleza que realiza encuentran gran variedad de elementos para programar actividades variadas y ayudar en su propuesta de Educación Ambiental.





lunes, 13 de agosto de 2012

Despedida de campamentos

Finalizados los Campamentos del verano queremos dar las gracias a las cerca de 300 familias que han confiado en nosotros y han dejado que sus hijos pasaran unos días en EANA disfrutando del verano.
También deseamos que haya sido una estancia que además de aportar diversión, sea un eslabón en el proceso educativo de los chavales y que les aporte valores de convivencia y autonomía entre otros. Esta es nuestra intención cada vez que nos ponemos a programar y diseñar los campamentos.
Aumque parezca un tópico es cierto que ya estamos pensando en los campamentos de 2013 y ya hemos tenido alguna idea diferente y alguna sugerencia de cosas que podemos hacer para mejorar. Pero todavía quedan unos meses para que estas ideas se concreten.
Todos los que hemos pasado estos días juntos hemos grabado en nuestras vidas una serie de experiencias que nos acompañaran siempre, esperamos que sea de forma positiva.
Ahora nos vamos a centrar en las Aulas de Naturaleza del Otoño y Primavera, conscientes de lo necesitado que está nuestro planeta de una Educación Ambiental de calidad que nos haga sentirnos mas implicados con  el mantenimiento del entorno donde vivimos.
Gracias y hasta siempre.
El equipo de EANA

viernes, 10 de agosto de 2012

Decimo día de campamento - 10 de Agosto

Ayer fué un gran día! Fué presentado por Mafalda. Por la tarde realizamos la gran feria de "Somarra", inagurada por la alcaldesa y el alcalde de la localidad. Fué muy divertido y todos los grupos participaron al 100% en la preparación y transcurso de la feria.
Por la noche Mafalda presentó un gran Fuego de Campamento (con luces, no real insistimos) en el que mediente un ritual llamó a los dioses de los cuatro elementos (los demás monitores) con los que realizamos juegos de broma y canciones. ¡Nos gustó mucho!
Los Cómicos.
Hasta siempre, pues mañana regresamos a casa.

jueves, 9 de agosto de 2012

Noveno día de campamento - 9 de Agosto

El día 8 de Agosto nos fuimos de acampada y los monitores nos contaron leyendas. Pedro Joaquín nos contó la canción de Cabrin Cabrate, Pula la leyende de porqué las mujeres tienen el pelo largo; Patricia nos contó la de los eclipses; Elena los amantes de Teruel; Patrila del espantapájaros y porqué los cuervos son negros; Lucas la de la mata de Albahaca y fué la que mas gracia nos hizo; Zeut contó la de la serpiente que en su cola llevaba agua; Victo la de la abuela y la gallina; Blanki la de la guerra entre Castellote y Jaganta.
Luego a descansar en las antiguas escuelas.
Hasta mañana, que será el último día.


miércoles, 8 de agosto de 2012

Octavo día de campamento - 8 de Agosto

Hoy no tenemos crónica de los chavales, pues están de marcha de regreso.
Nos salió un buendía para caminar y fuimos hasta Las Parras, donde comimos en las inmediaciones del lavadro, que es precioso. Después de comer el concurso "Furor" de chicos contra chicas y camino de Jaganta, donde hemos paso la noche.
Algunos han dormido un poco menos y han enredado un poco mas.
Ahora al llegar las duchas y a esperar la comida.
Hasta mañana.