domingo, 29 de abril de 2012



Apostar por la Educación Ambiental

Cuando algunos de nosotros visitábamos las aulas como alumnos,  no se hablaba para nada de esta materia o asignatura o contenido transversal, el término educación ambiental se comenzaba a trabajar en las Escuelas de verano, los colectivos ecologistas o las tendencias mas innovadoras de la educación.

Hoy en día forma parte de los contenidos y los temas transversales del sistema educativo, aparece con frecuencia en los medios de comunicación, algunos le dedican hasta un suplemento especial, existen empresas especializadas, colectivos y Asociaciones que tienen como fin fundamental el trabajar en los objetivos que la Conferencia de Tblisi marcó a la educación ambiental.

Esta evolución ha sido fruto de la necesidad, pues el medio ambiente se ha convertido en un problema y las afecciones sobre el mismo en una preocupación para muchos, aunque quizás no para tantos como debería ser. Se ha pasado de una sociedad que tenía un respeto especial por el medio en el que vivía y del que se alimentaba (sociedad rural) a una sociedad que ha dado la espalda a ese medio, porque considera que no le aporta mucho, por no decir nada. Nos hemos dado cuenta que las afecciones al medio son tan importantes y abundantes que no podemos seguir por ese camino y debemos asentar nuestra manera de pensar y vivir sobre otros valores, en concreto sobre una nueva percepción del medio y un mayor respeto al mismo.

Esto es lo que pretende la educación ambiental, que valoremos de una forma diferente el planeta, la atmósfera, el agua, la tierra, el paisaje, las relaciones humanas (norte.Sur), etc; que lo hagamos desde un conocimiento preciso de muchos de los procesos que se dan en los mismos; que seamos capaces de actuar de una forma diferente y de adaptar nuestros comportamientos a las exigencias del medio y no al revés; por último, que sepamos ver todas las relaciones que existe entre el ser humano, la cultura y el medio físico.

Cuando en la Escuela de Actividades en la Naturaleza  (EANAMaestrazgo) nos planteamos la tarea educativa estos son los valores que nos mueven, muy conscientes que la educación es un proceso en el que participan muchos actores y no todos impulsan en la misma dirección, también que los procesos son lentos y que los cambios de actitudes son costosos y además que sólo desde procesos participativos que partan de la realidad local y cotidiana se pueden construir nuevas formas de actuar.

Por suerte en esta tarea no caminamos solos, sino que existe un amplio colectivo de Educadores ambientales, de entidades que están adheridas a la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental, de profesionales y de amigos con los que pensamos, programamos, reflexionamos y marcamos líneas de acción, que ayudan a que el trabajo sea mucho mas llevadero y eficiente.

El trabajar en educación ambiental no es un mero entretenimiento o un fruto de la sociedad del bienestar, sino que es una necesidad planteada desde la necesidad de unos nuevos valores para una nueva sociedad que viva en armonía con su medio. Esto es un poco utópico, pero ¿acaso no tiene un poco de utopía todo planteamiento educativo?

En este momento no sólo podemos pensar en un aspecto de la realidad como es la economía , sino que la dimensión social y ambiental de las cosas debe estar mas presente que nunca, para caminar hacia el futuro.



Javier Oquendo
Educador Ambiental
Colectivo Sollavientos

miércoles, 14 de marzo de 2012

Huerto ecológico

Estamos poniendo a punto el terreno donde pensamos colocar nuestros cultivos ecológicos. De momento ya esta el terreno cabado y abonado. Sólo falta que comencemos a sembrar y plantar.
Estamos buscando distintas semillas ecológicas, de las que después aportaremos a otros para que los cultivos tradicionales se mantengan y no sólo existan las semillas tratadas químicamente, que proceden de unas pocas multinacionales.
La intención no es mantenernos y subsistir con la producción, sino enseñar a todos los niños que pasan por nuestras instalaciones como llevar a cabo una producción mas sostenible.
Tampoco renunciamos a degustar algunas de las hortalizas producidas, pues siempre se ha dicho que a "labrador tonto patatas gordas". Esperamos que se cumpla el refrán.
Si la producción es muy abundante ya invitaremos a los amigos, pero si no te invitamos es que ha sido pequeña, no es que no seas amigo.
Seguiremos contando nuestra aventura.

jueves, 8 de marzo de 2012

Aulas de Naturaleza


Como todos los años vamos a dar comienzo a las Aulas de Naturaleza, para las que todavía nos quedan algunas fechas disponibles.
El objetivo es acercar a los alumnos al medio natural y rural en el que están ubicadas las instalaciones de EANA, de cara a conseguir una mayor sensibilización del cuidado del medio.
Esto lo lograremos mediante actividades muy participativas y de inmersión en el entorno, que ayudaran a los participantes a percibir la importancia de muchas de las actividades tradicionales y la influencia de estos espacios en sus vidas.
En estancias de uno a cinco días los programas se adaptarán a las edades de los niños que realicen las actividades.
Os esperamos a todos con muchas ganas de aprender y pasarlo bien.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Custodia del territorio.

 
La Escuela de Actividades en la Naturaleza Maestrazgo (EANA) ha suscrito un contrato de Custodia con la entidad del territorio ADEMA (Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo) que es es la entidad legal de custodia.
Es un compromiso para mantener y potenciar los elementos naturales que hay en la finca, que esta dentro de la ZEPA Río Guadalope-Maestrazgo.
Nos proponemos no utilizar ningún tipo de pesticida ni fertilizante químico, así como dejar todos los frutos en los árboles para que sirvan de alimento a los animales, fundamentalmente las aves, durante el periodo invernal.
Dentro de nuestra tarea en el ámbito de la Educación Ambiental, consideramos que la Custodia del Terrtorio es una forma de comprometernos con el cuidado y respeto a los valores naturales de la zona en la que desarrollamos nuestras actividades.

Campamentos de Verano


Llegado el mes de Marzo, comienza el plazo de inscripción para los campamentos de EANA en el Maestrazgo de Teruel.
Tenemos cinco turnos y como novedad el primero es para niños mas pequelos y con menos días, para que les sirva de adaptación.
Este año el Centro de interés es el Mundo del Comic, con personajes y actividades sacados de los tebeos que todos leemos o hemos leido.
Podéis encontrar toda la información en nuestra página Web: http://www.eanamaestrazgo.es/. en el apartado Colonias-Campamentos.