domingo, 1 de julio de 2012

Primer día del Campamento - 1 de Julio

El viaje ha sido tranquilo, ya están todos aquí y comenzamos las actividades con la vista puesta en las 20,45, que colocaremos la pantalla en el exterior y si el tiempo no lo impide podremos ver el partido. Si el tiempo no está por la labor lo veremos en la sala.
Mañana la noticia la redactarán los chavales del equipo de periódico y esperemos que la primera noticia sea la victoria de España, pero en el caso contrario seguiremos con mucho ánimo el día de Mortadelo y Filemón, que por eso el tema es el cómic.
Por hoy nada más, que vamos a ponernos en marcha.
Hasta Mañana.

martes, 26 de junio de 2012

Prueba Campamentos Verano 2012

Es una prueba de como realizaremos las entradas de cada día de campamento y que los propios niñ@s habrán redactado en el Servicio de Periódico.
Estarán en el blog de EANA, cuya dirección es:
http://eana2011.blogspot.com.es/
Tambien se insertará automáticamente en Facebook, cuya dirección es:
http://www.facebook.com/pages/EANA-Maestrazgo/256378637780459. Mas fácil encontrarlo como EANA Maestrazgo.
Y se vinculara a twitter:
@EANAMaestrazgo
Cada día os contaremos un poco de nuestro campamento. Pero no se admiten peticiones de fotos o de comentarios, pues no acabariamos nunca y a lo que nos vamos a dedicar es a que los chavales se lo pasen bien y estén bien atendidos.

viernes, 8 de junio de 2012

CURSO DE DIRECTOR DE TIEMPO LIBRE


Organiza: Escuela de Tiempo Libre "Aire Teruel"
Se realizará en los meses de Septiembre a Diciembre.
En sábados y Domingos
El precio 300 €. (Pendientes de recibir una subvención que se descontaría).
Lugar: Escuela de Actividade en la Naturaleza Maestrazgo de Castellote.
Mas información: Correo: etlaireteruel@gmail.com
Tambien en los teléfonos: 978723019 / 609188051 / 608169112

miércoles, 6 de junio de 2012

ACUERDO de CUSTODIA DEL TERRITORIO: ESCUELA DE ACTIVIDADES DE LA NATURALEZA S. L

Entidad: 
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MAESTRAZGO
Nombre de la finca o lugar: 
ESCUELA DE ACTIVIDADES DE LA NATURALEZA S. L
Valor de conservación: 
Espacio público
Forestal
Valor paisajístico
Objetivos finales del acuerdo: 
Conservación de especies
Conservación y/o restauración de elementos singulares (naturales o culturales)
Promoción del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
Actuaciones concretas del acuerdo: 
Actuaciones de restauración de la finca
Asesoramiento técnico o jurídico para la gestión de la propiedad
Tipo de acuerdo: 
Contrato de custodia del territorio
Duración: 
Indefinido

sábado, 26 de mayo de 2012

Campamentos de verano 2012

Los campamentos de este verano van a tener como centro de interés el Mundo del Cómic, que nos servira de referencia para los múltiples juegos y actividades que vamos a realizar durante los diez días.   Ya tenemos completos los turnos segundo y tercero y nos quedan plazas en el primero, que es de iniciación, para niño@s de 7 a 9 años y en el cuarto y quinto.          Si queréis mas información en la página web: http://www.eanamaestrazgo.es/


domingo, 29 de abril de 2012



Apostar por la Educación Ambiental

Cuando algunos de nosotros visitábamos las aulas como alumnos,  no se hablaba para nada de esta materia o asignatura o contenido transversal, el término educación ambiental se comenzaba a trabajar en las Escuelas de verano, los colectivos ecologistas o las tendencias mas innovadoras de la educación.

Hoy en día forma parte de los contenidos y los temas transversales del sistema educativo, aparece con frecuencia en los medios de comunicación, algunos le dedican hasta un suplemento especial, existen empresas especializadas, colectivos y Asociaciones que tienen como fin fundamental el trabajar en los objetivos que la Conferencia de Tblisi marcó a la educación ambiental.

Esta evolución ha sido fruto de la necesidad, pues el medio ambiente se ha convertido en un problema y las afecciones sobre el mismo en una preocupación para muchos, aunque quizás no para tantos como debería ser. Se ha pasado de una sociedad que tenía un respeto especial por el medio en el que vivía y del que se alimentaba (sociedad rural) a una sociedad que ha dado la espalda a ese medio, porque considera que no le aporta mucho, por no decir nada. Nos hemos dado cuenta que las afecciones al medio son tan importantes y abundantes que no podemos seguir por ese camino y debemos asentar nuestra manera de pensar y vivir sobre otros valores, en concreto sobre una nueva percepción del medio y un mayor respeto al mismo.

Esto es lo que pretende la educación ambiental, que valoremos de una forma diferente el planeta, la atmósfera, el agua, la tierra, el paisaje, las relaciones humanas (norte.Sur), etc; que lo hagamos desde un conocimiento preciso de muchos de los procesos que se dan en los mismos; que seamos capaces de actuar de una forma diferente y de adaptar nuestros comportamientos a las exigencias del medio y no al revés; por último, que sepamos ver todas las relaciones que existe entre el ser humano, la cultura y el medio físico.

Cuando en la Escuela de Actividades en la Naturaleza  (EANAMaestrazgo) nos planteamos la tarea educativa estos son los valores que nos mueven, muy conscientes que la educación es un proceso en el que participan muchos actores y no todos impulsan en la misma dirección, también que los procesos son lentos y que los cambios de actitudes son costosos y además que sólo desde procesos participativos que partan de la realidad local y cotidiana se pueden construir nuevas formas de actuar.

Por suerte en esta tarea no caminamos solos, sino que existe un amplio colectivo de Educadores ambientales, de entidades que están adheridas a la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental, de profesionales y de amigos con los que pensamos, programamos, reflexionamos y marcamos líneas de acción, que ayudan a que el trabajo sea mucho mas llevadero y eficiente.

El trabajar en educación ambiental no es un mero entretenimiento o un fruto de la sociedad del bienestar, sino que es una necesidad planteada desde la necesidad de unos nuevos valores para una nueva sociedad que viva en armonía con su medio. Esto es un poco utópico, pero ¿acaso no tiene un poco de utopía todo planteamiento educativo?

En este momento no sólo podemos pensar en un aspecto de la realidad como es la economía , sino que la dimensión social y ambiental de las cosas debe estar mas presente que nunca, para caminar hacia el futuro.



Javier Oquendo
Educador Ambiental
Colectivo Sollavientos